En una reciente declaración, el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado la importancia de los nuevos colectores de pluviales que ya están operativos en el municipio de San Javier. Esta obra, que ha requerido una inversión significativa de 6 millones de euros, tiene como objetivo principal minimizar el impacto que las lluvias torrenciales puedan causar, tanto en el área local como en el frágil ecosistema del Mar Menor.
López Miras inauguró formalmente ambos colectores y manifestó que su implementación servirá para prevenir inundaciones. La creación de redes separativas para el saneamiento y la recolección de aguas pluviales será vital para canalizar las aguas de las intensas precipitaciones hacia la Estación Depuradora de San Javier. De este modo, se facilitará la regeneración y posterior reutilización de dichas aguas para labores de riego, algo muy necesario en la región.
Asimismo, el presidente hizo énfasis en que estos colectores son una muestra más del compromiso del Gobierno regional con la protección del Mar Menor. En el caso de que se produzcan fuertes lluvias, este sistema ayudará a impedir que las primeras aguas de escorrentía, que suelen ser las más contaminantes, lleguen a la laguna. Esta acción es una parte fundamental de la estrategia estatal para mantener la calidad del agua en esta importante reserva natural.
Después de reunirse con vecinos, asociaciones y el alcalde José Miguel Luengo, López Miras resaltó los avances significativos realizados en San Javier en los últimos años. Gracias a una inversión total de 15 millones de euros en infraestructuras de saneamiento y control de escorrentías, la comunidad ahora se encuentra mejor equipada para enfrentar episodios meteorológicos adversos.
Además, el presidente destacó que estos colectores son un claro ejemplo de la gestión eficiente del ciclo hídrico que se está llevando a cabo en la Región de Murcia. Resaltó también la importancia de otras infraestructuras complementarias como embalses, presas y tanques de tormentas que son cruciales para asegurar un manejo adecuado del agua en la región.
Refiriéndose a las recientes DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurridas en provincias vecinas como Valencia y Albacete, López Miras subrayó la necesidad de seguir mejorando en la preparación ante tales eventos. Insistió en la importancia de escuchar a los expertos, coordinar esfuerzos y, sobre todo, realizar inversiones en infraestructuras que protejan a la población.
La ejecución del proyecto de los colectores de pluviales ha implicado la instalación de 1,8 kilómetros de tuberías de 1,8 metros de diámetro en el colector principal, junto con 2,4 kilómetros de tuberías de un metro de diámetro en otras áreas. Estas estructuras se conectan en la calle Cabo Roches, donde se retienen las aguas de escorrentía y se dirigen hacia un embalse que puede almacenar 33.250 metros cúbicos de agua, justo en frente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales.
El colector Norte y el Sur también han sido equipados con pozos de registro y una red de captura de aguas pluviales que incluye canaletas con rejillas de fundición. Además, se ha llevado a cabo la reposición de servicios afectados y se han realizado trabajos de pavimentación y señalización para asegurar un funcionamiento eficiente y seguro.
Este proyecto se une a otros esfuerzos llevados a cabo en San Javier, entre los que se encuentran los tanques de tormentas de Santiago de la Ribera, mejoras en la evacuación de pluviales en el área del polideportivo y la ampliación del tanque de laminación de la depuradora. Todos estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad del entorno.
La financiación del proyecto de los colectores de pluviales y el embalse de laminación en San Javier proviene en un 80% de la Unión Europea, a través del Fondo Feder, complementado por el 20% restante aportado por la Comunidad Autónoma.
Finalizando, el presidente López Miras recordó el refuerzo del compromiso del Gobierno en los últimos años, especialmente después de las adversidades sufridas en septiembre de 2019. Desde 2009, se han invertido un total de 50 millones de euros, de los cuales más de 30 millones se han destinado desde el mencionado episodio, con el fin de proteger a los ciudadanos y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales.
Entre las actuaciones resaltadas por el presidente, mencionó obras específicas como el tanque de tormentas en Torre-Pacheco, una infraestructura crucial para el Campo de Cartagena, así como el colector de Los Alcázares, que es esencial para una localidad que ha enfrentado serios problemas de inundaciones. Además, se refirió al tanque de Playa Honda, que pronto estará terminado, y destacó las continuas mejoras en las estaciones de depuración, asegurando una gestión más eficaz de los recursos hídricos y una mayor calidad del agua tratada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.