El 27 de octubre, en un desarrollo positivo para el ecosistema del Mar Menor, se confirmó la desaparición de una bolsa de anoxia en su zona sur, un problema ambiental que había sido exacerbado por la reciente dana Alice. Este cambio se atribuye a los vientos fuertes que soplaron desde el suroeste durante la tarde del viernes, lo que facilitó el intercambio de agua con el Mar Mediterráneo, según revela un informe de emergencia del Instituto Español de Oceanografía (IEO-Csic) divulgado este lunes.
El informe, emitido por la Oficina Técnica del Mar Menor, destaca que el restablecimiento de los niveles de oxígeno, aunque todavía en parámetros algo bajos, se ha vuelto más adecuado para la supervivencia de la fauna marina. Esto ha llevado a una disminución del riesgo de estrés y posible mortalidad en las especies que habitan en el fondo de esta laguna salada.
De manera notable, los datos indican que la concentración de oxígeno en el fondo de la zona sur experimentó un aumento dramático, y pasó de niveles cercanos a 0 mg/L a 5 mg/L al final del viernes pasado, lo que ha sorprendido a los expertos.
Las áreas donde la anoxia era más pronunciada se localizaban principalmente en las islas del Varón y del Ciervo, así como en la zona conocida como la mancha blanca, frente a la costa oeste central del Mar Menor. Con el paso de los días, la bolsa de agua anóxica se fue eliminando, hasta que un muestreo realizado este lunes confirmó su completa desaparición.
En la actualidad, los niveles de oxígeno en la zona sur oscilan entre 4 y 6 mg/L. Aunque estos valores son inferiores a los que se han registrado en la zona norte durante este periodo, que rondan entre 6 y 7 mg/L, son considerados mucho más saludables y compatibles con la vida marina en la región.
En relación con la clorofila, que había alcanzado elevados niveles, característicos de un estado de "sopa verde" con picos de hasta 16 mg/m3 en las zonas central y sur el pasado 16 de octubre, se observa una tendencia a la baja en su concentración en la actualidad.
Asimismo, la turbidez del agua ha mostrado una clara reducción general. Aunque ha habido cierta inestabilidad en su variabilidad temporal, y los niveles aumentaron en la zona sur justo antes del sábado, desde ese día en adelante se ha producido una disminución notable, manteniéndose ahora en cifras bajas que son propicias para la vida acuática.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.