MURCIA, 6 de noviembre. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha impuesto una multa de 100.000 euros a la conocida discoteca 'Teatre' de Murcia, que se vio devastada por un trágico incendio en octubre de 2023, donde 13 personas perdieron la vida. La sanción se produce en el contexto de infracciones consideradas "muy graves" en relación con la prevención de riesgos laborales.
De acuerdo con lo publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), el acta correspondiente a la sanción fue abierta el 25 de marzo de 2024 y se ratificó el 24 de junio del mismo año. La resolución, que lleva la firma de Juan Marín, director general de Trabajo de la Comunidad, no cierra la vía administrativa, lo que permite a los implicados presentar un recurso de alzada ante la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social en un plazo de un mes.
La multa ha sido impuesta bajo el artículo 13.10 del Real Decreto Ley 5/2000, de 4 de agosto, que regula las infracciones y sanciones de orden social. Este artículo subraya que se considera una infracción extremadamente grave no adoptar medidas preventivas que, por su omisión, puedan derivar en un riesgo inminente para la salud y seguridad de los trabajadores.
Dentro de la ley, las sanciones muy graves pueden abarcar multas desde 49.181 hasta 196.745 euros en su escala mínima, alcanzando hasta 983.736 euros en su grado máximo, lo que resalta la seriedad con la que se tratan estas infracciones.
Es pertinente recordar que 'Teatre', situada en la zona de Atalayas en Murcia, fue víctima de un incendio, junto a la discoteca 'Fonda Milagros', separada de la anterior por una delgada pared, el 1 de octubre de 2023. Este suceso resultó en la pérdida de 13 vidas.
La demolición de las estructuras afectadas comenzó en septiembre, tras recibir la autorización del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia. En noviembre, la jueza correspondiente emitió una providencia que daba luz verde a la demolición, aunque en diciembre decidió suspender esta autorización por un mes. Esto se hizo para permitir que las partes involucradas en el caso llevaran a cabo una prueba pericial sobre los restos de las discotecas.
Este procedimiento busca equilibrar el derecho de las partes a un reconocimiento pericial con la necesidad de proteger la seguridad de los ciudadanos, dado el riesgo inminente que suponía mantener en pie las estructuras en estado de ruina.
La magistrada investiga el caso en relación con 13 homicidios por imprudencia. Hasta el momento, seis personas están siendo investigadas y han comenzado a comparecer desde enero de este año ante el Juzgado número 3 de Murcia como parte de la fase de instrucción.
Un informe elaborado por la Sección de Inspecciones Oculares de la Comisaría General de Policía Científica atribuyó al incendio como la causa más probable las chispas generadas por una máquina de fuego frío que estaba situada junto al falso techo de la sala 'Teatre'. Este documento, accesible para Europa Press, indica que el incendio tuvo su origen en el área del escenario donde se presentaban los DJ, y que se inició por la combustión de varios materiales sólidos, descartando un fallo eléctrico o la intervención de terceros como factores contribuyentes.
Además, el informe, que se basa en inspecciones técnicas y testimonios de testigos, califica el incendio como "accidental por negligencia" y de naturaleza estructural, ya que resultó en el colapso de la cubierta de 'Teatre'. Se puntualiza que las máquinas de fuego frío no generan llamas directas, aunque sus especificaciones indican que es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros. Sin embargo, el análisis del material audiovisual registrado por los asistentes muestra que dicha distancia no fue respetada, evidenciando situaciones en las que se utilizó confeti cercano a la máquina de fuego frío.
Las imágenes proporcionadas por testigos han ayudado a los investigadores a determinar que el incendio comenzó en el falso techo de 'Teatre' y se desarrolló lentamente, hasta que una mala unión de los paneles metálicos con la estructura, junto con un aporte de oxígeno, provocó que el fuego se propagara de manera más rápida y violenta.
Cabe destacar que la única separación entre las discotecas afectadas era una pared de pladur, un material poco resistente al fuego. Las investigaciones revelan que esta pared contenía dos puertas, una de las cuales estaba situada en el piso superior, adyacente al área donde el incendio se volvió más intenso, convirtiéndose así en una vía de propagación hacia 'Fonda Milagros'.
El humo logró ingresar a la sala La Fonda a través de esta puerta, la cual estaba decorada con una gran cantidad de elementos que generaron una alta carga de fuego, facilitando la rápida propagación del incendio. Otros factores a tener en cuenta son las características del acero en la estructura de la nave, el cual es un conductor eficiente del calor, aumentando el riesgo en términos de resistencia, dado que puede alcanzar temperaturas críticas en breves periodos.
En vista del colapso de la cubierta, así como la falta de compartimentación efectiva en locales de este tipo, los investigadores concluyen que la naturaleza del decorado, que incluye plásticos y barnices, sumó a la alta carga de fuego existente, lo que propició una rápida expansión del incendio. Finalmente, el informe puntualiza que una de las puertas de emergencia de 'Teatre' que daba acceso a un callejón se encontraba cerrada al momento del incendio, un hallazgo que fue confirmado por la inspección policial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.