Murcia se encuentra experimentando un notable aumento en el número de hipotecas sobre viviendas, con un incremento del 15,6% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Alcanzando un total de 1.053 hipotecas, esta cifra contrasta con el incremento nacional del 7,51%, aunque se presenta una ligera desaceleración respecto al mes anterior, donde la tasa se mantenía en el mismo porcentaje, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante agosto, los bancos en la región concedieron préstamos por un total de 121,15 millones de euros para la creación de estas hipotecas, lo que representa un impresionante aumento del 41,79% respecto al capital desembolsado el año pasado. Sin embargo, en comparación con julio, esta cifra ha disminuido un 22,1%.
En términos de fincas totales, Murcia formalizó 1.462 hipotecas, con un volumen de capital que sobrepasó los 147 millones de euros. De estas transacciones, solo 26 afectaron a fincas rústicas, mientras que la mayoría, 1.436, correspondió a propiedades urbanas.
De las 1.436 hipotecas urbanas, 1.053 fueron específicamente para viviendas, sumando a esto tres correspondiente a solares y 380 a otros tipos de propiedades, reflejando así una clara preferencia del mercado por la propiedad residencial.
En cuanto a cambios en la financiación, se registraron 9 subrogaciones al acreedor y, en 79 casos, se modificó el titular de la hipoteca, conocido como subrogación al deudor. Además, de las 187 hipotecas que experimentaron modificaciones en sus condiciones, 99 fueron resultado de novaciones.
Sin embargo, el panorama no es completamente positivo, ya que se cancela un total de 1.548 préstamos hipotecarios en la región. Entre ellas, 844 pertenecen a viviendas, 79 a fincas rústicas, 609 a propiedades urbanas y 16 a solares, lo que sugiere una posible preocupación por la sostenibilidad de estas deudas.
Comparando con otras comunidades autónomas, Cantabria, Baleares y Aragón se destacaron por su crecimiento en el número de hipotecas, con aumentos del 63,84%, 41,75% y 39,85%, respectivamente. En contraposición, Asturias, Extremadura y Madrid fueron las regiones con peores resultados, mostrando caídas del 15,58%, 12,52% y 8,62% en sus transacciones hipotecarias.
Respecto a los montos de créditos concedidos, las cifras también han crecido en casi todas las comunidades, destacando Cantabria nuevamente con un asombroso incremento del 99,15%, seguida de Aragón y La Rioja con aumentos del 66,79% y 62,95%. Sin embargo, Asturias se encuentra en el lado negativo, con una reducción del 3,47% en el importe prestado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.