Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cámaras en Urgencias de Atención Primaria para mejorar la seguridad.

Cámaras en Urgencias de Atención Primaria para mejorar la seguridad.

MURCIA, 23 de octubre. En un esfuerzo por reforzar la seguridad en las Urgencias de Atención Primaria de la Región de Murcia, se han decidido instalar cámaras de seguridad en las salas de espera. Esta medida busca proteger al personal sanitario de posibles agresiones, de acuerdo con un comunicado emitido por fuentes de la Comunidad.

Esta iniciativa se deriva de las deliberaciones del Comité de Seguridad y Salud del Servicio Murciano de Salud (SMS), llevado a cabo el pasado jueves. Es interesante señalar que esta acción no formaba parte del II Plan contra las Agresiones al Personal Sanitario, lo que la convierte en una novedad relevante dentro de la política de seguridad de la región.

Durante la reunión previa al Comité, se contó con la participación de representantes de la Guardia Civil, quienes ofrecieron información sobre los tipos de delitos de odio que pueden estar asociados a las agresiones y las circunstancias que podrían considerar estas agresiones como agravantes bajo la ley.

El Comité también hizo un repaso de las actividades realizadas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, así como de las mejoras que se están implementando en el sistema de seguridad conocido como "botón antipánico". Esta herramienta se está desarrollando a través de una aplicación integrada para todos los hospitales, que incluirá la opción de un botón físico y notificaciones para los vigilantes de seguridad.

Adicionalmente, se anunció la creación de una plataforma web avanzada destinada a centralizar y optimizar la gestión de las actividades de prevención de riesgos laborales, una medida que refuerza el compromiso del SMS con la seguridad y bienestar de sus trabajadores, asegurando el cumplimiento de la normativa pertinente.

Con esta nueva infraestructura, se busca abordar eficazmente la coordinación de empresas externas que operan dentro de las instalaciones sanitarias, minimizando así los riesgos tanto para los trabajadores como para los pacientes.

Entre los anuncios destacados, se informó sobre la modificación del protocolo para desadscribir a los agresores de los centros de salud. Esto afectará en casos excepcionales donde se produzcan agresiones a trabajadores del SMS, especialmente aquellos que son únicos en su categoría en sus respectivas áreas de salud, permitiendo un cambio de zona básica.

Asimismo, se comunicó sobre una campaña de formación en prevención de agresiones que se llevará a cabo en 12 centros de Atención Primaria, así como en varios servicios de Urgencias y Salud Mental. Se espera que esta formación, que incluye sesiones teóricas en línea y prácticas presenciales, se extienda a otros siete centros antes de fin de año.

Las sesiones formativas se centran en estrategias para manejar situaciones conflictivas con los usuarios, y en algunas de ellas han colaborado las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, a través de sus oficiales de interlocución en el ámbito sanitario.

Finalmente, durante el Comité se anunció la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19, dirigida a profesionales sanitarios y sociosanitarios, incluyendo estudiantes de centros tanto públicos como privados. La Consejería de Salud pretende incrementar la tasa de vacunación en este sector, con el objetivo de alcanzar un 75% de cobertura, superando así las cifras de años anteriores.