Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Consumo advierte sobre la revisión esencial de etiquetas y seguridad en disfraces y accesorios para Halloween.

Consumo advierte sobre la revisión esencial de etiquetas y seguridad en disfraces y accesorios para Halloween.

MURCIA, 26 de octubre. La Dirección General de Consumo, que opera bajo la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha lanzado una serie de recomendaciones para los ciudadanos de cara a la festividad de Halloween. Estas orientaciones buscan asegurar que la celebración se realice de manera segura, prestando especial atención a la seguridad de los productos que se destinan a los niños.

En primer lugar, se recuerda que los disfraces y accesorios que están diseñados para menores de 14 años se clasifican como juguetes. Por lo tanto, es esencial que estos productos cuenten con el marcado CE, así como con la información necesaria que incluya el rango de edad recomendado, instrucciones de uso, y detalles sobre el fabricante, su composición y el cuidado que requieren.

Asimismo, los disfraces para adultos no escapan a la normativa de etiquetado y seguridad. Se hace hincapié en la necesidad de verificar la inflamabilidad de los tejidos y pelucas, y evitar aquellos disfraces que contengan piezas pequeñas que puedan desprenderse o cordones que puedan poner en riesgo la seguridad del usuario.

Alberto Sánchez, director general de Consumo, enfatizó que “Halloween debería ser una celebración divertida, pero también debe ser segura. Por lo tanto, es crucial que los padres revisen siempre las etiquetas de los productos antes de realizar una compra”.

Otro aspecto relevante es el uso de maquillaje y pinturas faciales, que pueden causar reacciones alérgicas o irritaciones en pieles sensibles, especialmente en los más pequeños. Todos estos productos deben contar con una etiquetado adecuado que incluya la fecha de caducidad, la composición, el contenido, y advertencias sobre posibles riesgos.

Sánchez destacó la importancia de adquirir estos artículos en tiendas de confianza y aconsejó conservar el ticket o la factura de compra para poder hacer valer los derechos como consumidores si surgiera algún inconveniente. En caso de que surjan problemas con los productos, los ciudadanos tienen la opción de presentar reclamaciones en el establecimiento donde compraron o comunicarse con su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), o bien contactar con una asociación de consumidores.

“Desde el Gobierno regional, estamos comprometidos con la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de un consumo responsable, especialmente en fechas tan reconocidas como Halloween”, concluyó el director general. Para más información, la Dirección General de Consumo ha habilitado el Teléfono de Atención al Consumidor, 868290155, y su sitio web, https://consumo.carm.es/.