Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Descubren monumentos en el Anfiteatro romano de Cartagena, listos para ser visitados en 2026.

Descubren monumentos en el Anfiteatro romano de Cartagena, listos para ser visitados en 2026.

Las recientes excavaciones en el Anfiteatro romano de Cartagena han revelado hallazgos arqueológicos significativos, que según la alcaldesa Noelia Arroyo, podrán ser apreciados por el público en una primera serie de visitas programadas para el primer trimestre de 2026, antes de que se establezcan visitas regulares.

Durante una visita a las obras, Arroyo, acompañada del delegado del Gobierno, Francisco Lucas, subrayó que las excavaciones han permitido desenterrar un impresionante muro de más de 30 metros que separa distintos sectores de la grada y la parte superior de un vomitorio, que es un acceso cubierto al graderío. "Esto sugiere que la estructura puede alcanzar una altura mucho más considerable. Estas estructuras son verdaderamente espectaculares, incluso para quienes no somos expertos en arqueología", añadió.

La alcaldesa también anunció que están en marcha los trámites para construir un pabellón que servirá como recepción para los visitantes, con una inversión de 450.000 euros por parte del municipio. Esta infraestructura facilitará la implementación de un sistema de visitas gestionadas por Cartagena Puerto de Culturas, en coincidencia con el 25º aniversario de la entidad.

El objetivo es que las visitas se inicien de manera regular en la segunda mitad de 2026, pero Arroyo aseguró que los hallazgos descubiertos hasta ahora son demasiado relevantes como para esperar, lo que motivará la organización de una primera ronda de visitas a principios del próximo año.

Esta nueva etapa de excavaciones se enfoca en la recuperación del sector nororiental del graderío, así como en la consolidación del doble anillo de la plaza de toros y la restauración de la entrada principal, avanzando en la definición del graderío que se sitúa entre los muros que dividen la sección media de la superior y el podium que limita la arena.

Las obras cuentan con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma y comenzaron en julio, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado en 2023 entre el Ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana.

Esta fase cuenta con una financiación de 2,3 millones de euros proveniente del Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana, además de más de 520.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Cartagena para la elaboración del proyecto, supervisión técnica y el desmantelamiento de la estructura simple de la plaza de toros.

El Gobierno central ha contribuido con 750.000 euros para la recuperación del cuadrante suroriental, mientras que una intervención previamente finalizada en el cuadrante meridional del Anfiteatro y la consolidación del doble muro de la Plaza de Toros recibió 297.000 euros de financiación del Gobierno de España.

La alcaldesa también mencionó que el Consistorio ha solicitado un nuevo proyecto valorado en 1,5 millones de euros del 2 % Cultural 2023, destinado a consolidar el doble anillo de la plaza y a completar la excavación de la arena del anfiteatro, con una inversión municipal de 1,1 millones de euros. "Estamos trabajando en la documentación necesaria para participar en la próxima convocatoria del 2 % Cultural y continuar con la consolidación de las estructuras interiores", señaló.

Las inversiones realizadas por el Ayuntamiento, junto con las contribuciones del Gobierno Nacional, se suman a los 4,5 millones de euros proporcionados por la Comunidad Autónoma en las diferentes fases de excavación llevadas a cabo en este emblemático monumento.

Lucas sostuvo que la protección del patrimonio cultural histórico y arqueológico es una responsabilidad fundamental de los poderes públicos y destacó que Cartagena es un claro ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio ha fomentado su regeneración urbana y modernización.

Además, Lucas informó que el Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 2,2 millones de euros para la excavación y restauración del pórtico del Teatro Romano, mientras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comprometido 2 millones de euros para la restauración de la catedral de Santa María La Mayor, en colaboración con el Ayuntamiento y el Obispado de Cartagena.

"Estas obras son inversiones que ayudarán a consolidar a Cartagena como una de las ciudades patrimoniales más importantes del país, demostrando que la colaboración entre administraciones es vital cuando hay disposición y compromiso", concluyó Lucas.