Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El arte contemporáneo de Corea irrumpe en Cartagena con las obras de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee.

El arte contemporáneo de Corea irrumpe en Cartagena con las obras de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee.

El festival 'La Mar de Músicas' en Cartagena, promovido por el Ayuntamiento, da inicio a su sección 'La Mar de Arte' este viernes, presentando obras contemporáneas de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee, dos destacados artistas de Corea del Sur, en la trigésima edición del evento.

La alcaldesa Noelia Arroyo tuvo el honor de inaugurar ambas exposiciones, que permanecerán abiertas al público de forma gratuita hasta el 28 de septiembre, según han comentado fuentes del municipio.

El artista Jong Oh ha llegado a Cartagena acompañado por importantes figuras del ámbito cultural, incluyendo a Eugenio González, director general de Cultura y líder del festival; Ignacio Jáudenes, concejal de Cultura; además de otros referentes como José Luis Cegarra, exdirector del certamen, y Sabrina Amrani, representante de la galería del artista.

La alcaldesa Arroyo destacó que "las exposiciones en el Palacio Consistorial subrayan la capacidad del arte para generar diálogos significativos, conectar culturas y resonar en lo más profundo de los seres humanos", remarcando que uno de los propósitos de 'La Mar de Músicas' es convertir a Cartagena en un punto de encuentro cultural que celebre la diversidad musical del mundo.

Además, la alcaldesa resaltó que el Palacio Consistorial se está consolidando como un espacio expositivo de gran relevancia, "alberga propuestas que podrían ocupar un lugar destacado en cualquier importante institución de arte contemporáneo en España o Europa".

La exposición de Timothy Hyunsoo Lee representa un recorrido retrospectivo que abarca más de diez años de una intensa práctica artística, donde se entrelazan exploraciones del paisaje psicológico y estudios sobre la identidad queer, el folclore coreano y la memoria intergeneracional. Las obras reflejan la evolución de un artista que actúa como cronista de las complejidades de pertenecer y sobrevivir.

Lee, un artista coreano-estadounidense con formación en neurociencia y arte, ha centrado su trabajo en representar aspectos invisibles como la ansiedad, la migración, el trauma y la identidad queer, fusionando lo empírico con lo poético. Sus creaciones dan visibilidad a lo indecible, transformando el sufrimiento en manifestaciones tangibles, revelando las múltiples dimensiones de la diáspora y la identidad.

Por su parte, la muestra 'Silver Rythm' de Jong Oh exhibe esculturas ligeras y dibujos minimalistas que invitan a una reflexión profunda sobre nuestra percepción del espacio y la forma. Cada obra, fabricada con materiales sencillos como cuerda pintada a mano y plexiglás, se presenta casi como un susurro en el ambiente, instando al espectador a modificar su perspectiva y a apreciar su sutileza.

Originario de Mauritania y criado entre las Islas Canarias y Corea del Sur, Jong Oh imbuye a su trabajo de una sensibilidad global y profundamente personal, que combina el minimalismo con las tradiciones estéticas coreanas y los aportes del postminimalismo estadounidense.

Sabrina Amrani, galerista de Jong Oh, enfatizó que “los artistas que muestran su obra en el Palacio Consistorial nos motivan a replantear nuestro entorno”, destacando que la obra de Jong Oh ofrece otras visiones que estimulan la reflexión sobre la realidad.

El director de la galería T20, Nacho Ruiz, aseguró que estas exposiciones se inscribirán en la historia del festival 'La Mar de Músicas', que inicia su trigésima edición con el propósito de presentar el mayor despliegue cultural coreano visto hasta ahora en territorio español.

Las exposiciones estarán disponibles al público de martes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas; los sábados de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos y festivos de 10:00 a 13:30 horas, permaneciendo cerradas por la tarde.