El Ayuntamiento presenta ante Europa la revitalización del Meandro del Vivillo como modelo de conservación ambiental.
El 26 de octubre, se llevó a cabo una importante reunión en Burgas, Bulgaria, donde el Ayuntamiento de Murcia presentó su emblemático proyecto de restauración fluvial en el meandro del Vivillo. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Murcia Río, y se posiciona como un modelo destacado de transformación urbana sostenible, enfocándose en la recuperación de espacios naturales en ciudades.
El proyecto JUSTGREEN, dentro del programa InterregEurope 2021-2027, busca fomentar la colaboración entre diversas ciudades europeas. Su objetivo principal es promover un desarrollo urbano que sea más amigable con el medio ambiente, mejorando las políticas públicas locales en áreas como la renaturalización de espacios urbanos, la justicia territorial y la gestión eficiente del agua.
Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, enfatizó el progreso que Murcia está logrando en la intersección entre desarrollo urbano y sostenibilidad. "El meandro del Vivillo representa una filosofía de ciudad que es inclusiva y responsable, dedicada a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos", afirmó durante su intervención en la reunión.
En este encuentro, los representantes de Murcia compartieron sus experiencias con otros socios europeos, resaltando cómo su proyecto no solo busca restaurar hábitats naturales, sino también mejorar la conectividad ecológica y crear nuevos lugares de interacción social en torno al río Segura, integrando así la naturaleza en la vida diaria de los habitantes de la ciudad.
Antonio Navarro, concejal de Medio Ambiente, Urbanismo y Transición Ecológica, destacó la relevancia estratégica del meandro del Vivillo dentro de la iniciativa Murcia Río, describiéndolo como un paso crucial hacia la renaturalización del río Segura. "Este proyecto es un ejemplo de cómo se pueden unir sostenibilidad, innovación y regeneración urbana, posicionando a Murcia como un modelo a seguir en la planificación sostenible", comentó.
JUSTGREEN se centra en elevar las políticas públicas locales en materia de renaturalización y equidad territorial, al tiempo que promueve el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje entre gobiernos en lo que respecta a soluciones basadas en la naturaleza.
José Guillén, al mando de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, subrayó la importancia de este proyecto para la ciudad: "Murcia ha sido pionera en la incorporación de infraestructuras verdes en su desarrollo urbano. La colaboración internacional a través de JUSTGREEN nos ayudará a avanzar hacia una urbe más resiliente y sostenible".
Además de Murcia, el proyecto cuenta con la participación de ciudades como Róterdam (Países Bajos), Gante (Bélgica), Katowice (Polonia), Burgas (Bulgaria) y Tallin (Estonia), junto con organizaciones como el Fondo de Desarrollo Regional Attica y la Universidad Erasmus de Róterdam.
Es importante mencionar que la restauración del Meandro del Vivillo ha contado con el cofinanciamiento de la Fundación Biodiversidad a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se presenta como un claro ejemplo de la innovación ambiental en la planificación urbana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.