Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Pleno avala la ejecución plurianual del Parque Metropolitano.

El Pleno avala la ejecución plurianual del Parque Metropolitano.

En la sesión celebrada el 31 de julio, el Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso significativo al aprobar una inversión plurianual destinada a las obras de la primera fase del Parque Metropolitano Oeste, que se llevará a cabo en la zona del barrio de Barriomar. Esta ambiciosa iniciativa requiere un total de 5.214.000 euros, más IVA, distribuido entre los años 2026 y 2027.

Este acuerdo, conforme a lo dispuesto en el artículo 174.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), asegura que cualquier proyecto que supere un ejercicio presupuestario debe ser avalado por el Pleno municipal, cumpliendo así con la normativa vigente.

José Guillén, concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, ha resaltado que esta aprobación constituye un respaldo firme a uno de los proyectos de urbanismo más ambiciosos para la zona oeste de la ciudad. El objetivo es transformar Barriomar en un entorno más sostenible, agradable y accesible para sus habitantes.

La primera fase del parque abarcará más de 37.700 metros cuadrados, lo que lo convertirá en la mayor área verde de Murcia, superando a otras zonas emblemáticas como los jardines del Malecón y La Pólvora. El diseño prevé la incorporación de más de 6.500 especies vegetales autóctonas, creando un bosque de ribera en las orillas del río Segura y integrando la biodiversidad típica de la Huerta murciana.

Este proyecto se fundamenta en cuatro ejes principales: la conexión urbana que promueve la integración social de los barrios del oeste, donde se eliminarán barreras físicas y se generarán espacios de encuentro, así como la incorporación del agua como elemento central, con la instalación de ocho fuentes ornamentales y la apertura de acequias tradicionales, que son parte del patrimonio hidráulico de la Huerta.

La iniciativa también contempla la rehabilitación de elementos históricos de la Huerta, como la chimenea de la antigua fábrica de conservas de La Molinera, que se transformará en un graderío con iluminación y fuente. Se buscará la integración de cultivos y acequias en el paisaje urbano, mientras se implementará un enfoque sostenible en la gestión del agua, con la creación de 6.500 m2 de jardines de lluvia y un lago naturalizado, apoyándose en sistemas de drenaje sostenible.

En línea con la visión de una Murcia como ciudad inteligente, la nueva zona estará equipada con más de 200 luminarias con telegestión, estaciones meteorológicas, sonómetros y otros dispositivos que garantizan un entorno más seguro y conectado. También se habilitarán espacios de wifi público y sistemas de riego inteligentes.

Asimismo, el proyecto prevé la creación de 4.300 m2 destinados al ocio infantil, fuentes decorativas, un graderío natural y áreas para actividades culturales y food-trucks, así como paseos amplios que conectarán Barriomar con el Paseo Fluvial y el corazón de la ciudad.

Con este visto bueno, el Pleno ha abierto la puerta a un proyecto que promete ser un referente en Murcia, no solo por su impacto ambiental, sino también por sus implicaciones urbanas y sociales, asegurando su financiación mediante la aprobación del gasto plurianual.