Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad invierte casi 2 millones en la adaptación de líneas eléctricas para salvaguardar la avifauna.

La Comunidad invierte casi 2 millones en la adaptación de líneas eléctricas para salvaguardar la avifauna.

En un esfuerzo por preservar la biodiversidad y proteger la avifauna de la Región de Murcia, los dueños de las líneas eléctricas de alta tensión tienen la oportunidad de solicitar ayudas de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Esta iniciativa, que tiene como fecha límite el 17 de marzo, busca adaptar las instalaciones eléctricas para minimizar el impacto negativo causado por electrocuciones y colisiones de aves.

Para ayudar en este proceso, la Comunidad Autónoma celebrará este viernes una jornada informativa que estará abierta a todos los interesados. Según comunicaron fuentes oficiales, esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto total de 1.880.000 euros, que está siendo financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta es la primera vez que se ponen en marcha ayudas de este tipo para la adaptación de las líneas eléctricas, un plan que pretende mejorar un total de 650 apoyos eléctricos en áreas de protección de la región. Se distribuirán los fondos con 1.680.000 euros destinados a empresas privadas, mientras que 200.000 euros serán asignados a familias y organizaciones sin ánimo de lucro, asegurando así que diversos sectores se involucren en la conservación del medio ambiente.

El consejero Juan María Vázquez enfatizó el compromiso del Gobierno regional con la protección de la biodiversidad al anunciar estas ayudas. Durante la inauguración de la jornada informativa en la Federación Regional del Metal de Murcia (Fremm), subrayó que la adaptación de las líneas eléctricas es crucial para la salvaguarda de las aves, especialmente aquellas especies que están en peligro de extinción, y para cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos a nivel nacional e internacional.

Asimismo, Vázquez hizo hincapié en el esfuerzo realizado para identificar zonas de protección prioritarias. Estas incluyen áreas claves para la reproducción, alimentación y concentración de especies amenazadas, así como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

El consejero asegura que la iniciativa está diseñada para lograr un equilibrio entre el desarrollo rural y la conservación del entorno natural. Las subvenciones estarán disponibles para los titulares de líneas eléctricas de alta tensión que se encuentren en las mencionadas zonas de protección. Las acciones que pueden beneficiarse de las ayudas incluyen la corrección estructural de apoyos eléctricos que suponen un riesgo, el aislamiento de conductores mediante fundas homologadas y la instalación de dispositivos como salvapájaros para prevenir colisiones.

El monto de las ayudas puede cubrir hasta el 100% de los costos de las intervenciones, limitando a 300.000 euros para empresas y 100.000 euros para otros beneficiarios. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 17 de marzo y se requiere que las acciones se completen antes del 30 de noviembre de este año.

El consejero expresó su esperanza de que esta iniciativa contribuya a eliminar riesgos para las aves en extensas áreas de la Región de Murcia, alineándose con los objetivos climáticos y medioambientales establecidos por la Unión Europea.

Las ayudas también están en consonancia con el Real Decreto 1432/2008, que establece medidas específicas para la protección de la avifauna ante la colisión y electrocución en las líneas eléctricas de alta tensión. Para facilitar el acceso a la información necesaria, la Consejería tiene previstos organizar una serie de jornadas informativas.

"Nuestra intención es que estas ayudas sean accesibles para el mayor número posible de personas y entidades, maximizando así el impacto positivo en nuestras especies protegidas", concluyó Juan María Vázquez.