La Comunidad presenta 'Programa Artemisa' para impulsar la inclusión femenina en ingeniería y matemáticas.
La Región de Murcia destaca por tener una alta proporción de mujeres cursando estudios universitarios, alcanzando un 56,7 por ciento, la tercera tasa más alta entre las comunidades autónomas.
MURCIA, 10 Feb.
En un esfuerzo por fomentar la participación de las mujeres en carreras de ingeniería, matemáticas y ciencias, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca, presentará el 'Programa Artemisa'. Este programa busca consolidar la presencia femenina en sectores clave para el futuro mediante el incremento de la matriculación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el consejero Juan María Vázquez anunció este proyecto y destacó que casi un 57 por ciento de los estudiantes universitarios murcianos son mujeres, con cifras aún más elevadas en la Universidad de Murcia, superando el 63 por ciento.
A pesar de estos avances, Vázquez señaló la disparidad de género en algunas titulaciones como Ingeniería Informática o Ingeniería de la Organización Industrial, donde la representación femenina es considerablemente baja. Por ello, subrayó la importancia de corregir esta tendencia.
Datos del Portal Estadístico de la Región de Murcia revelan que en el curso 2023-2024, solo el 24 por ciento de los matriculados en grados de ingeniería y arquitectura eran mujeres. A pesar de esto, en áreas como Bioquímica la presencia femenina supera el 70 por ciento, destacando la mejora en la representación en comparación con la media nacional.
Para abordar estos desafíos, el consejero enfatizó la importancia de romper estereotipos y promover modelos femeninos en el ámbito de la ciencia y la tecnología a través del 'Programa Artemisa'. Además, se continuará incentivando la participación de mujeres en la investigación mediante becas como las Piedad de la Cierva.
Además, iniciativas como el Programa de Cultura Científica e Innovadora de la Fundación Séneca buscan promover el acceso de las mujeres a la carrera investigadora, reconociendo su papel fundamental para el avance científico en la región.
La contribución de las mujeres al campo científico fue destacada durante la VI edición de los Premios Lyceum de Ciencia, donde se reconoció el trabajo de investigadoras destacadas en diversas áreas del conocimiento. La Fundación Séneca asumió la dotación económica de estos premios por primera vez, con el objetivo de impulsar la trayectoria de las científicas y servir de inspiración para futuras generaciones.
Datos recientes muestran que la brecha de género en la ciencia se está reduciendo en la Región de Murcia, con un mayor porcentaje de mujeres dedicadas a la investigación en comparación con la media nacional y europea. Iniciativas como los Premios Lyceum y las becas Piedad de la Cierva refuerzan el compromiso de la región con la igualdad de género en el ámbito científico.
En un contexto marcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se enfatiza la importancia de reconocer el talento sin importar el género, promoviendo la igualdad como motor de progreso en la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.