Manuela Velasco explora el museo de Carmen Conde antes de asumir su papel como la escritora cartagenera.
 
                                        La talentosa actriz Manuela Velasco, quien da vida a la destacada escritora cartagenera Carmen Conde en su reciente obra "El sillón K. Cartas desde el Olvido", realizó una visita especial al Museo de Carmen Conde y Antonio Oliver, ubicado en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Junto a la directora del montaje, Paula Paz, la actriz tuvo la oportunidad de explorar de cerca una serie de objetos personales y primeras ediciones de los textos de connotada relevancia que pertenecieron a la primera mujer en formar parte de la Real Academia Española.
Velasco no pudo evitar expresar su emoción al comentar sobre su experiencia en Cartagena. "Esta ciudad ha sido un faro para nosotras, y estábamos ansiosas por presentar la obra aquí", afirmó. Además, destacó que ha sido profundamente conmovedor conectar con el mundo de Conde y conocer a quienes se dedican a preservar su importante legado cultural. "Fue un momento especial ver la primera edición de 'Brocal', su primer libro de poemas", añadió, según se detalla en un comunicado emitido por fuentes del Ayuntamiento.
La obra teatral se centra en las palabras de Carmen Conde, tal como Velasco indica. "Todo lo que se representa en el escenario proviene de su pluma", explicó. Se trata de una antología que, a través de sus escritos, va revelando aspectos de su vida y su perspectiva. "Me encantaría que este proyecto motive al público a sumergirse en su obra", enfatizó, resaltando la riqueza que encierra en cada frase.
En el mismo espíritu, Paula Paz compartió su visión al mencionar que "una vez que se entra en el universo de Carmen Conde, no hay marcha atrás; hay un deseo insaciable por leer más". También expresó su entusiasmo por la visita al museo, considerando que "es una oportunidad invaluable para adentrarse en su espacio personal y afectivo".
La producción teatral incluye fragmentos de la correspondencia de Conde con la escritora neozelandesa Katherine Mansfield, a quien envió sus primeras cinco cartas entre septiembre y noviembre de 1935. Estas misivas, publicadas en el diario El Sol de Madrid, se conservan en el Archivo Municipal de Cartagena, mientras que el museo alberga la primera edición que fue publicada después.
Según el Patronato Carmen Conde Antonio Oliver, estas cartas representan un ejercicio literario único, escritas a una interlocutora que nunca podría responder. Son una manifestación del pensamiento de Conde, así como de su forma de entender la sociedad de su época. Su habilidad como escritora fue rápidamente reconocida por figuras literarias como Clemencia Miró y Miguel Hernández, entre otros.
Velasco comentó que "estas cartas son una muestra más del intelecto prodigioso de Carmen". Agregó que "ella necesitaba una confidente con quien desarrollar su pensamiento y expresar sus sentimientos más profundos".
Fran Garcerá, del Patronato Carmen Conde Antonio Oliver, que colaboró en el desarrollo de la obra teatral, destacó la singularidad de recibir a dos personalidades tan íntimamente relacionadas con Conde como Velasco y Paz. Durante la visita al museo, se obsequió a ambas con ejemplares de "Mineros" y de la edición facsímil de "Poemas de Mar Menor".
La obra "El sillón K. Cartas desde el Olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield" es una producción de José Velasco para Okapi Producciones, con Paula Paz como directora. La actuación se llevará a cabo este martes 28 de octubre a las 21:00 horas en el auditorio El Batel.
Paz concluyó al detallar que "la propuesta busca acercarse al universo poético que todos sentimos al leer a Conde". Para aquellos que aún no estaban familiarizados con su obra, el espectáculo ha servido como una puerta de entrada, provocando el interés por explorar la literatura de esta notable autora. "Ese es el mayor orgullo y nuestra misión cumplida", enfatizó.
Las entradas están disponibles para su compra en www.auditorioelbatel.es.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.