
En una destacada noticia que resuena en el ámbito de la conservación ambiental, la ley que otorga personalidad jurídica al Mar Menor ha sido distinguida con el prestigioso 'World Future Policy Award' 2025. Este galardón representa uno de los máximos reconocimientos a nivel mundial en el ámbito de las políticas que defienden la naturaleza, según se informa desde la Universidad de Murcia (UMU).
La responsable de esta innovadora iniciativa es la profesora Teresa Vicente, quien está al frente de la Facultad de Derecho de la UMU. Vicente ha sido la impulsora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca conferir derechos propios a la icónica laguna salada, sumando así otro logro a su creciente lista de reconocimientos internacionales.
El comité encargado de evaluar las políticas galardonadas ha destacado que este año, las propuestas premiadas han introducido nuevos paradigmas globales, evidenciando cómo el marco legal puede ser adaptado para forjar un futuro más equitativo y alineado con el bienestar del planeta.
La Ley 19/2022, promulgada el 30 de septiembre, que otorga personalidad jurídica al Mar Menor y su cuenca, ha sido aclamada como uno de los ejemplos más sobresalientes de políticas que promueven la coexistencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza, así como su legado para las generaciones venideras.
Con esta legislación, el Mar Menor y su cuenca han adquirido derechos que son ahora exigibles y pueden ser defendidos en los tribunales, un precedente sin igual en Europa. La organización que otorga estos premios ha explicado que esta medida es un faro de esperanza que muestra cómo los sistemas legales pueden incorporar los derechos de ecosistemas, sin necesidad de realizar cambios radicales, ofreciendo un modelo que podría ser emulado en diferentes contextos.
La selección de los ganadores se llevó a cabo entre 41 nominaciones provenientes de 21 países, por un jurado independiente de expertos internacionales que seleccionó las ocho políticas más sobresalientes de este año.
El reconocimiento a Teresa Vicente no es nuevo; el año pasado recibió el galardonado premio Goldman de Medio Ambiente, conocido popularmente como el 'Nobel verde', convirtiéndose en la segunda española en ser honrada por esta reconocida fundación que premia el compromiso con la problemática ambiental en el ámbito internacional.
Además, la profesora Vicente ha llevado su mensaje de preservación del Mar Menor a importantes foros internacionales, entre ellos la COP 26 de Glasgow, la COP 27 en Egipto, la COP 15 sobre Biodiversidad en Montreal, así como en la Asamblea de la Tierra de Naciones Unidas y en el Congreso de los Diputados, además de en diversas universidades alrededor del mundo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.