Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia cubre el 74% de los gastos en dependencia a pesar de la escasa financiación del Gobierno central.

Murcia cubre el 74% de los gastos en dependencia a pesar de la escasa financiación del Gobierno central.

La Región de Murcia se enfrenta a una situación compleja en materia de dependencia, asumiendo el 74% del coste asociado a estos servicios, mientras que el Gobierno central se encuentra en deuda con la comunidad por más de 500 millones de euros. Según declaraciones del Ejecutivo regional, esto significa que, en términos prácticos, casi 8 de cada 10 euros destinados a dependencia son financiados por la propia comunidad autónoma.

En concreto, la Comunidad Autónoma ha invertido más de 243 millones de euros en este ámbito, en comparación con los apenas 89 millones que aporta el Estado. Además, el último ejercicio de deuda que el Gobierno central tiene con la Región asciende a más de 77 millones. Si se considera un periodo más amplio de cinco años, la situación se vuelve aún más grave, ya que la cifra total supera los 500 millones de euros.

Esta iniquidad en la financiación ha llevado a la Comunidad Autónoma de Murcia a asumir un gasto que debería ser compartido, mientras que el Gobierno ha negociado acuerdos más favorables para otras regiones, como el pacto alcanzado con el País Vasco, el cual garantiza que el Estado financie el 50% de sus gastos en dependencia. Esta falta de paridad coloca a Murcia en una posición de desventaja en términos de atención a la dependencia.

A pesar de enfrentar esta infrafinanciación, el Gobierno de Murcia ha redoblado sus esfuerzos, implementando un plan para agilizar los trámites relacionados con la dependencia, lo que ha comenzado a generar resultados positivos según indican fuentes del ejecutivo autonómico.

En el último mes, la Región ha logrado reducir la lista de espera en 1.112 personas, y se han emitido un total de 2.070 resoluciones de grado en el mismo periodo. Comparando con el año anterior, estas cifras representan un aumento de casi 7.000 resoluciones más en este tiempo.

Para gestionar la creciente demanda de servicios, el Gobierno regional ha reforzado su equipo de valoración con la incorporación de diez nuevos profesionales, y planea añadir tres más. Este movimiento subraya el compromiso del Ejecutivo por disminuir las listas de espera y mejorar la atención a la ciudadanía.

Actualmente, más de 48.000 personas en la Región de Murcia están recibiendo prestaciones, lo que pone de manifiesto que, a pesar de la falta de financiación adecuada, las iniciativas impulsadas por el Gobierno regional están teniendo un efecto positivo en la vida de los ciudadanos.