Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia pide unidad y financiación adecuada para el nuevo Estatuto de los trabajadores del SNS.

Murcia pide unidad y financiación adecuada para el nuevo Estatuto de los trabajadores del SNS.

En un reciente encuentro en la capital, el consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño, ha subrayado la imperiosa necesidad de crear un marco financiero que respalde adecuadamente el futuro Estatuto Marco. Esta normativa se encargará de regular la relación laboral entre los diversos profesionales del Sistema Nacional de Salud, tanto sanitarios como no sanitarios.

Durante su intervención en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, convocada por el Ministerio de Sanidad, Pedreño enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación entre las comunidades autónomas, los colectivos profesionales y los representantes gremiales, en esta fase de negociaciones previas.

El consejero ha expresado que es esencial escuchar las inquietudes de las comunidades y del personal sanitario y no sanitario, asegurando que existe un objetivo común: alcanzar mejoras laborales que se traduzcan en un aumento de la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Sin embargo, ha criticado que la reunión se haya convocado de forma apresurada y en un momento inapropiado, lo que dificulta la evaluación del borrador presentado por el Ministerio.

“Desde la Región de Murcia, apoyamos cualquier iniciativa que busque mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, siempre que se presenten propuestas realistas, que cuenten con respaldo jurídico y la financiación necesaria”, afirmó Pedreño. También advirtió que es vital evitar cualquier tipo de conflicto entre diferentes categorías profesionales, si el verdadero objetivo es el bienestar y la mejora para todo el personal del Sistema.

El consejero insistió, como ha hecho en ocasiones previas, que cualquier discusión sobre propuestas que impliquen un gasto económico no puede ser efectiva sin el compromiso del Gobierno español para su financiación. Este aspecto, a su juicio, es lo que suele retrasar y entorpecer las negociaciones.

Por otra parte, Pedreño lamentó que los técnicos no habían tenido la oportunidad de revisar a fondo el documento propuesto por el Ministerio, lo que obstaculiza cualquier avance en el texto. Pidió, por tanto, que la convocatoria de la sesión no se convierta en un mero acto de confrontación entre administraciones, desviando la responsabilidad que el Ministerio debería asumir sobre un tema de tal relevancia.

Para finalizar, el consejero hizo hincapié en que adecuar las condiciones laborales a las verdaderas necesidades del personal del Sistema Nacional de Salud no solo implica una revisión del Estatuto, sino también encontrar soluciones a la escasez de facultativos especialistas, situación que han venido denunciando desde hace años.