
El pasado 30 de julio, el Ministerio de Hacienda ha enviado una comunicación a la Región de Murcia que marca un hito significativo en la historia financiera de la comunidad. Según la carta, se prevé que en 2026, Murcia reciba las mayores transferencias a cuenta que se hayan registrado jamás.
La misiva detalla que, con base en una evaluación prudente de los datos actuales, las entregas a cuenta aumentarán un 6,7% en comparación con los montos de este año. Esto se traduce en un monto histórico de 4.880 millones de euros para el año 2026, un record que subraya el dinamismo de la economía española y el compromiso del Gobierno con los recursos necesarios para que las Comunidades Autónomas puedan ofrecer servicios públicos de calidad.
A esta cantidad se le añade la liquidación estimada para 2024, que asciende a 465 millones de euros. Por lo tanto, el total que Murcia obtendrá del sistema de financiación para 2026 alcanzará los 5.316 millones de euros, un incremento del 7,5% respecto al presupuesto actual.
Esta iniciativa busca proporcionar estabilidad y previsibilidad a las administraciones autonómicas, lo que permitirá a los gobiernos locales planificar de manera efectiva sus presupuestos para el próximo año. Este esfuerzo refleja una clara intención del Gobierno por apoyar la autonomía financiera de las comunidades autónomas.
Asimismo, Murcia ha obtenido recientemente el pago de 304 millones de euros en concepto de atrasos relacionados con la actualización de las entregas a cuenta de 2025, correspondientes a los primeros seis meses de este año.
Es importante señalar que, aunque un Real Decreto-ley que favorecía la financiación a las comunidades fue rechazado en el Congreso por el Partido Popular en enero, el Gobierno logró convalidar una nueva normativa en junio que permitía la actualización necesaria. De este modo, la transferencia de los 304 millones refleja la flexibilidad del Ejecutivo actual, que ha desmarcado la necesidad de las entregas de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que el PP había calificado de inviable.
Además, Murcia recibirá en breve otros 401 millones de euros correspondientes a la liquidación definitiva de 2023, sumando un total de 705 millones que el Gobierno destinará a la administración murciana en un periodo de solo dos días. Esto asegura no solo la calidad de los servicios públicos, sino también el bienestar de la población murciana.
Estas iniciativas son parte del compromiso del Gobierno con las Comunidades Autónomas. A pesar de los desafíos sistémicos que trajo consigo la pandemia, el Ejecutivo ha mantenido firmes las entregas a cuenta, incluso en momentos de contracción económica, contribuyendo con casi 30.000 millones de euros adicionales para mitigar el impacto de la COVID-19. Este esfuerzo, sin duda, ha representado una de las mayores inyecciones de recursos para la comunidad durante un periodo crítico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.