Nuevas ayudas postdoctorales fortalecen la investigación en las principales universidades de EE. UU.

En un reciente esfuerzo por potenciar la investigación en la Región de Murcia, el Gobierno regional ha decidido expandir su programa de apoyo a investigadores postdoctorales, facilitando estancias en el extranjero. En colaboración con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos, la Fundación Séneca ha lanzado la primera edición de las Becas Fulbright/Fundación Séneca, destinadas a financiar dos proyectos de investigación en EE.UU.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha recibido a los primeros beneficiarios de estas becas, reafirmando el compromiso del Ejecutivo regional con la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes doctores. Vázquez subrayó que estas iniciativas permiten a los investigadores optar por proyectos en algunas de las universidades y centros de investigación más reconocidos del mundo.
El consejero resaltó que las becas no solo brindan una experiencia formativa invaluable, sino que también generan conexiones permanentes en el ámbito científico internacional, lo que fortalece la red de colaboración entre investigadores.
Las ayudas son otorgadas mediante un proceso competitivo y cubren múltiples gastos, incluyendo viajes, alojamiento y manutención. También se contemplan seguros médicos y apoyo adicional para familiares que acompañen a los investigadores, así como asistencia en la gestión de visados.
El Programa Fulbright, establecido en 1946, es un referente global en el ámbito del intercambio académico, con un impacto positivo en más de 390,000 individuos hasta la fecha. Este programa, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014, fomenta el entendimiento mutuo entre ciudadanos de EE.UU. y más de 160 países.
Con la introducción de estas nuevas becas posdoctorales, que se suman a las 20 anteriormente otorgadas para la elaboración de tesis doctorales, la Región de Murcia amplía su apoyo a la investigación, orientándose específicamente a estancias en centros de investigación estadounidenses.
Este impulso busca fortalecer las capacidades investigadoras de los científicos murcianos y situar a la región como un punto de referencia en la investigación avanzada. Según Vázquez, el objetivo es que los investigadores tengan el respaldo necesario para explotar su potencial en un entorno óptimo.
El consejero también enfatizó que la internacionalización es esencial en un mundo competitivamente globalizado y que su departamento se compromete a facilitar todas las herramientas para que los científicos murcianos puedan realizar investigaciones de alto nivel.
En esta primera edición de las becas, Pedro José Martínez, ingeniero agrícola y miembro del Cebas-Csic, ha sido seleccionado para trabajar en el proyecto "Desarrollo e implementación de nuevas estrategias de mejora genética para las especies frutales (BREEDFruit)" en la Universidad de California Davis durante un año. Su estudio se centrará en abordar los retos de la mejora genética de frutales en la Región de Murcia, buscando una agricultura más sostenible.
Por otro lado, Francisco Pedrero, también ingeniero agrícola del Cebas-Csic, llevará a cabo un proyecto de nueve meses en la misma universidad, evaluando métodos para medir el arrastre de nitratos al agua subterránea en cultivos intensivos. Esta investigación es vital ante el creciente problema de la escasez de agua y las regulaciones en la Unión Europea, ya que busca promover prácticas agrícolas sostenibles.
El consejero Vázquez ha destacado la calidad de la investigación murciana que aborda problemas globales como la seguridad alimentaria y el cambio climático, y ha expresado su deseo de que el talento murciano no solo se retenga, sino que también se proyecte hacia el exterior y regrese enriquecido, beneficiando a la sociedad y avanzando en innovación.
Esta nueva colaboración con la Fundación Fulbright sienta las bases para un intercambio científico de alto nivel, permitiendo a los investigadores de la región integrarse en redes internacionales de prestigio. De esta manera, la ciencia se consolida como un motor clave para el desarrollo económico y social en la Región de Murcia, reafirmando el compromiso del Gobierno regional de apoyar la carrera investigadora en todas sus etapas.
El acuerdo con Fulbright tendrá duración de dos años y cuenta con una inversión total de 200,000 euros, complementando el programa existente de la Fundación Séneca, que destina 260,000 euros para investigadores en fase de tesis doctoral, con el objetivo de que también puedan realizar estancias en reconocidas universidades de Estados Unidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.