Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

San Javier da luz verde a aumento de la tasa de basura, destacando que seguirá siendo de las más bajas de la Región.

San Javier da luz verde a aumento de la tasa de basura, destacando que seguirá siendo de las más bajas de la Región.

En la última sesión plenaria del Ayuntamiento de San Javier, celebrada el pasado jueves, se aprobó un aumento en la tasa de recogida de basuras impuesto por la reciente Ley 7/2022, que regula los residuos y suelos contaminados para promover una economía circular. Esta ley será de aplicación obligatoria para todos los municipios con más de 5.000 habitantes a partir de 2025.

La normativa estatal obliga a las administraciones locales a establecer tasas que cubran plenamente los costos relacionados con la recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados por hogares y negocios. El portavoz del Ayuntamiento, Héctor Verdú, ha señalado que esta ley requiere que, antes de finalizar el año, se implemente un quinto contenedor específico para residuos orgánicos, lo que implicará un coste adicional de 1,35 millones de euros, repercutiendo un incremento de 1,65 euros mensuales en la factura de la basura.

A pesar de este aumento, Verdú ha enfatizado que el recibo en San Javier seguirá siendo el más asequible de la zona, y uno de los más competitivos en toda la Región de Murcia. La cuota anual, que se comenzará a cobrar en dos plazos a partir de 2026, se fijará en 98,80 euros, en comparación con los 138,60 euros que pagan los vecinos de San Pedro del Pinatar y los 106 euros en Los Alcázares.

En cuanto a la nueva estructura tarifaria, la vivienda residencial tendrá una tasa fija de 98,80 euros anuales, mientras que las empresas y comercios se enfrentarán a tasas progresivas que variarán según su tamaño. Por ejemplo, un establecimiento de hasta 100 m² pagará 148 euros al año, mientras que aquellos que superen los 300 m² verán incrementos en sus tarifas, alcanzando también precios significativos para sectores como la hostelería.

La reciente modificación de la ordenanza fue respaldada por los representantes del PP y PSOE, mientras que Vox optó por votar en contra, y Pleamar se abstuvo. En otro punto del pleno, se aprobó de manera unánime una reducción en la tasa del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, pasando del 0,75% al 0,62% para las propiedades de carácter rústico, una medida que el Gobierno local ha justificado como un apoyo a los agricultores, quienes enfrentan circunstancias difíciles a raíz de fenómenos climáticos recientes.

Asimismo, se presentó una declaración de especial interés que beneficiará a la rehabilitación de los bloques de viviendas del barrio de San Francisco Javier y al desarrollo del Bloque Técnico en el antiguo Aeropuerto Civil de San Javier. En ambos casos, se busca acceder a bonificaciones municipales del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, que reconoce el valor social y económico de estas iniciativas.

La rehabilitación del barrio de San Francisco Javier, que alberga a una población vulnerable, seguirá apoyándose en ayudas regionales dirigidas a mejorar la eficiencia energética y la estética de los edificios. En cuanto al Bloque Técnico, su utilidad radica en la creación de un centro tecnológico que impulsará la economía local mediante el desarrollo de aplicaciones en el ámbito aeroespacial.

Además, el pleno aprobó modificaciones en las Normas Subsidiarias de Planeamiento, que reconfiguran suelo no urbanizable a suelo industrial, generando así casi 468.000 metros cuadrados de nueva superficie industrial. Las votaciones reflejaron una notable división: el PP apoyó la medida, mientras que el PSOE se opuso, con la abstención de otros grupos.

En un ámbito cultural, se solicitó al Ministerio de Defensa la cesión de una escultura simbólica del Ejército del Aire para su colocación en un espacio público de Santiago de la Ribera. Se barajan distintas ubicaciones para que esta obra sea visible a la comunidad, reforzando el vínculo entre la historia local y la identidad española.

Finalmente, en el apartado de mociones, se propuso una reprobación a la ministra de Igualdad, instando a su dimisión por la gestión inadecuada de los sistemas de protección contra la violencia de género. Otras propuestas de Vox sobre la actividad del polideportivo municipal fueron rechazadas, lo que demuestra la intensa dinámica política en el municipio.