SMS apoya iniciativa de entretenimiento terapéutico para niños con enfermedades graves en cuidados paliativos.

En un valioso esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades crónicas y sus familias, se ha lanzado el programa "Más ocio, más vida". Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Unidad Regional de Atención Integral al Paciente Pediátrico, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de Murcia (Afacmur) y la ONG Pediatría Solidaria.
El objetivo del programa es facilitar la realización de actividades al aire libre para aquellas familias que enfrentan la difícil situación de lidiar con diversas patologías infantiles. Según el consejero de Salud, Juan José Pedreño, muchos de estos niños dependen de dispositivos como respiradores, lo que puede dificultar su participación en actividades recreativas comunes.
Aproximadamente un centenar de familias de la Región de Murcia se beneficiarán de esta propuesta, que busca no solo brindar momentos de alegría a los menores y jóvenes que padecen enfermedades oncológicas o crónicas complejas, sino también ofrecer soporte que garantice su bienestar físico y emocional. Las actividades están diseñadas pensando en las capacidades de los niños, permitiendo que participen junto a sus padres y hermanos bajo la supervisión adecuada.
"La atención debe ser integral", subrayó Pedreño, quien enfatizó que el programa no solo se concentra en el tratamiento del paciente, sino que reconoce el impacto de la enfermedad en toda la familia. Especialmente en las etapas de cuidados paliativos, es crucial que todos los miembros del grupo familiar reciban el apoyo necesario.
Las actividades propuestas variarán en duración y tipo, incluyendo desde salidas a cenar y excursiones a espacios naturales, hasta estadías en casas rurales o días de playa. Todo ello diseñado para asegurar un entorno seguro, respaldado por profesionales de la salud y la psicología.
El impulso de esta iniciativa cuenta con la colaboración de diversas entidades y empresas locales, que ya han facilitado un número significativo de salidas para disfrutar de eventos deportivos y visitas a zoológicos. "Este programa representa un avance significativo hacia la humanización de nuestra sanidad pública, particularmente en lo que respecta a la atención de los niños. Es esencial que el enfoque en su cuidado vaya más allá del tratamiento médico, abarcando también su bienestar general y el de su entorno familiar", concluyó el consejero Pedreño.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.